En los años recientes, los derechos de marcas en Perú se han visto grandemente afectados, la lucha contra la falsificación de productos ha sido fuertemente intensificada.
Para los abogados de propiedad intelectual como representantes legales de los propietarios de marcas en Perú, los esfuerzos por lograr el cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual es vital. Muchos productos falsificados ingresan al mercado peruano todos los días, y mientras hace 10 años, eran simplemente falsificados polos, carteras y relojes, ahora los falsificadores tienen la tecnología para hacer toda clase de productos, incluyendo medicinas hasta partes para motores de autos y aviones.
Tratado de libre comercio con U.S.A. y los derechos de propiedad intelectual
Sin embargo, recientes eventos han mejorado la situación, gracias al tratado de libre comercio firmado con los Estados Unidos de América. Cuando el acuerdo se implementó en junio 28, 2008, el gobierno peruano emitido el Decreto legislativo No.1075, lo cual trajo muchas innovaciones en el campo de la propiedad intelectual: y en lo que se refiere a las infracciones se determinó un plazo máximo de 180 días útiles para dictaminar el caso así como penalidades de hasta US$200,000 aproximadamente.
Aduanas y los derechos de marcas en Perú
En febrero 4, 2009, se autorizó a que las marcas registradas ante INDECOPI puedan ser anotadas ante la administración de aduanas, lo cual permite monitorear las importaciones y exportaciones, y enviar alertas a los propietarios originales o a sus representantes si se sospecha de productos falsificados.
Es bueno enfatizar la eficiencia de la administración aduanera, lo cual en algunos casos, detiene la mercadería con productos falsificados el mismo día en que estos son detectados.
El veedor de INDECOPI y los derechos de propiedad intelectual
Hay otro protagonista también en la lucha contra la falsificación, este es el veedor de INDECOPI, quién monitorea toda la mercadería en el mismo terminal aduanero. Esto es especialmente útil cuando el importador no menciona la marca del producto en el formulario de aduanas, tratando de evitar ser descubierto cuando está utilizando ilegalmente una marca en Perú.
El registro de aduanas es muy útil porque este permite a la administración de aduanas aprender acerca de las características de los productos genuinos, tales como el empaque, los distribuidores autorizados, los canales de distribución, etc. El registro es válido por un año y puede ser renovado cada año por el mismo período.
Gracias a estas nuevas implementaciones, los propietarios de las marcas y derechos de autor pueden ahora confiscar y destruir los productos falsificados que llegan a través de las aduanas.
El Grupo Schaeffler de Alemania y su iniciativa contra la falsificación
Nosotros aplaudimos la excelente iniciativa del Grupo Schaeffler de Alemania, interesados en enviar parte de su personal a las oficinas de aduanas, para instruir a los miembros de esa entidad acerca de la diferencia entre un producto original y uno falsificado, diferenciando los códigos, empaques y otras especificaciones técnicas.
Y en los casos exitosos de infracción, cuando el importador reincide en la misma infracción, es posible presentar una demanda ante el poder judicial porque la mala fe ya ha sido probada, por tanto, esta reincidencia puede llevar a una sentencia de cárcel.
Abogados, Propietarios y entidades gubernamentales contra la falsificación
Resaltamos la gran importancia del trabajo conjunto de los abogados, los propietarios de marcas, y las entidades gubernamentales, quiénes con su esfuerzo ayudan a corregir las imperfecciones del mercado, ya que los transgresores son duramente sancionados con una alta multa por violar los derechos marcarios de terceros; los comerciantes son desalentados a comerciar productos falsificados.
Finalmente, los empresarios se dan cuenta de la importancia de tener registrada su marca y el valor de las acciones por infracción. Los transgresores tienen que pagar los gastos de la acción por infracción, los productos falsificados son confiscados y destruidos, y los nombres de los infractores son registrados en el registro nacional de infractores.