Efectiva decisión de la Oficina de Marcas del Perú (INDECOPI) sobre el derecho de marcas en Perú de Billabong, que declaro fundada la oposición contra el registro de la marca BILLALCON Surfers y logotipo en la clase 25 de José Contreras Almeida.
Es evidente que dicho registro podría dañar los intereses de nuestro cliente GSM (Operations) de Australia, propietario de la famosa marca BILLABONG, que utiliza el mismo tipo de letra en algunos de sus logotipos.
Resolución de primera instancia
Lamentablemente, la primera instancia administrativa del INDECOPI emitió la Resolución N.º 1020-2010/OSD el 3 de mayo de 2010, usando una definición poco usual para el mercado de ropa de surf local. Ellos encontraron que los productos amparados por la marca en conflicto producen una pronunciación y una entonación diferente, a pesar de que BILLALCON Surfers y BILLABONG comparten letras y sonidos similares. También agregó que la marca solicitada incluye elementos figurativos, mientras que la marca registrada no era más que un grupo de letras que producen una impresión visual diferente.
Los derechos de marcas y la Resolución de segunda instancia
La segunda instancia administrativa, a través de una revisión de la jurisprudencia emitió la Decisión N.º 581-2011/TPI, el 16 de marzo del 2011. Encontrando que la presencia de Billa, así como las sílabas (IAO) en la misma secuencia fonética causan un riesgo de confusión entre los consumidores. En consecuencia, se revocó la decisión de primera instancia administrativa y se negó el registro de la marca solicitada.
Creemos que este caso sienta un buen precedente, que refleja los sentimientos de aquellos que han visto impotentes que se conceden marcas muy similares a las ya registradas simplemente porque no han sido copiadas exactamente. En este caso, el solicitante cambio los elementos finales de la marca BILLABONG, a fin de lograr una distinción que, supuestamente, evitaría el riesgo de confusión, lo cual en la práctica es totalmente falso.
Esperamos que esta tendencia en los casos de oposición continúe, porque demuestra el hecho de que la oficina de marcas peruanas está teniendo en cuenta los aspectos prácticos de cada caso. El INDECOPI ya no se limita e a seguir recetas que comparan fríamente las marcas sin analizar la coyuntura en la que estas están inmersas.
Nosotros firmemente pensamos que este caso es un ejemplo de como INDECOPI está ajustando su filtro para proteger el mercado contra los falsificadores, ayudando a que todos los participantes del mercado encuentren suficiente y correcta información antes de tomar una decisión. Haciéndolo más eficiente y beneficiando a los empresarios y consumidores.