Entrenamiento para detectar productos falsos en Perú

Dos años atrás Estudio Delion tuvo una reunión en los Estados Unidos con el abogado de una de las marcas líderes de fabricantes de rodamientos sobre las mejores maneras de mejorar la forma de detectar productos falsos en Perú. Con sustancial experiencia en casos en el mercado americano, estuvo interesado en enviar especialistas de la fábrica para entrenar a empleados de las Aduanas de Perú en reconocer la diferencia entre un producto original y uno falsificado, observando los códigos, empaques y otras especificaciones técnicas. En junio 12, 2012 la compañía fabricante de rodamientos en colaboración con Estudio Delion llevo a cabo el entrenamiento.

TLC Perú con Estados Unidos de América

ESTUDIO DELION - desde 1984

A manera de antecedente legal es bueno señalar que gracias al TLC que firmó el Perú con los Estados Unidos de Norteamérica y como parte de la implementación de este  en junio 28 del 2008 se emitió el Decreto Legislativo No. 1075 que trajo varias innovaciones en materia de Propiedad Intelectual, y en lo que se refiere a las infracciones se determinó un plazo máximo de 180 días útiles para finalizar su proceso así como penalidades de hasta de 50 UITs, que es aproximadamente US$200,000.

Medidas de frontera contra productos falsos en Perú

ESTUDIO DELION - desde 1984

En febrero 4, 2009 se aprobó y publicó en EL PERUANO el Decreto Legislativo 1092 y la Resolución de la Superintendencia Nacional de Aduanas N.º 043-2009/SUNAT/A referente a las “Medidas en Fronteras”, con lo cual las marcas registradas ante INDECOPI pueden ser anotadas ante la Administración Aduanera para que sean vigiladas por el personal de ADUANAS y apenas noten mercadería sospechosa envíen sus «alertas» al propietario de la marca.

Se ha estimado una perdida de $50 millones por año en el mercado global de la industria de rodamientos, la cual emplea a 150,000 personas.

Falsificaciones en productos de alta tecnología

ESTUDIO DELION - desde 1984

Falsificaciones han sido encontradas en productos de alta y compleja tecnología, adaptando algunas veces productos usados y colocándoles en empaques falsificados para ser vendidos como nuevos. Cuando hay problemas de calidad, tales como accidentes, estos pueden dar como resultado graves reclamos de responsabilidad. Asimismo, el mercado «gris» es un problema creciente, especialmente cuando los productos falsificados son mezclados con los originales. El valor promedio de los productos falsificados es entre $200 billones y $600 billones por año.

Falsificación de rodamientos

La falsificación de rodamientos tiene un gran impacto en la economía global. En los últimos 10 años, su falsificación y confisca miento ha crecido enormemente. No son solo pequeños fabricantes responsables, sino complejas redes de criminales quienes conocen las regulaciones y como evitarlas.

La Asociación Mundial de Rodamientos confisco un millón de productos falsificados en China en el 2010. En los Estados Unidos la aduana de Long Beach ha realizado grandes operativos – mas de 6,000 rodamientos fueron confiscados, mientras que la aduana de New York detecto y confisco cinco pales en el aeropuerto de JF Kennedy, los cuales provenían de China.

Formas de identificar rodamientos falsificados

ESTUDIO DELION - desde 1984

Una manera de identificar los rodamientos falsificados es su empaquetadura inusual o la falta de identificación de la compañía, o cuando la información enviada no concuerda con los diferentes tipos de productos en del resto del envío.

Finalmente, la importancia de un buen sistema de vigilancia es clave. En un buen sistema los derechos de marcas son respetados y los transgresores son castigados con una considerable multa. El mercado se beneficia porque los infractores no venden productos falsificados y, por tanto, los consumidores y los propietarios de las marcas son protegidos. Los comerciantes son desalentados de enviar productos falsos cuando hay un sistema de vigilancia eficiente.

Temas relacionados: