(51-1) 222-2795 / (51) 993-497704

Importaciones de China a Perú y Sudamérica

ESTUDIO DELION - Abogados en Propiedad Intelectual en Perú

"EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, EL PERÚ HA CONSTRUIDO UNA RELACIÓN COMERCIAL FUERTE CON ASIA Y, COMO RESULTADO, CHINA ES AHORA UNO DE LOS MAYORES PROVEEDORES INTERNACIONALES"

Los *acuerdos comerciales entre Perú y China han provocado un gran número de importaciones de China a Perú.

Productos que más han entrado al Perú.

Los vehículos y los teléfonos móviles, soja, trigo, maquinaria y equipo, y una variedad de insumos para la industria.

El 47 % de las importaciones peruanas son para uso industrial. El 33 % son bienes de capital, tales como maquinaria y equipo, que contribuyen a la capacidad productiva de la industria peruana.

Importaciones de China a Perú

El aumento de las importaciones envía una señal muy positiva sobre el interés de los inversores de capital de China y otros países para invertir de manera más activa en el Perú.

Asimismo, Perú tiene:

  • El cuarto más bajo costo de importación;
  • Los aranceles más bajos de América Latina, a tan solo un 1,9 %;
  • El quinto con las mejores reglas de Inversión Extranjera Directa (IED); y
  • El sexto mejor seguimiento del envío y sétimo mejor en las competencias de la logística.

La tasa de crecimiento promedio estimado por las importaciones de China a Perú durante el período de seis años 2011-2016 es de 8.2%.

La quinta más alta de la región y la segunda más alta entre las principales economías.

 

Importaciones de China a América del Sur

 

Asimismo, América del Sur se ha convertido en el mayor destino de exportación para los fabricantes de automóviles chinos. Ellos vendieron 286.500 vehículos en 2013 (según cifras de la Asociación China de Fabricantes de Automóviles (CAAM).

Este volumen de ventas en América del Sur en 2013 representó el 30 % del número total de vehículos exportados desde China al resto del mundo el año pasado. Representando un crecimiento del 19 % en el número de vehículos vendidos en la región en 2012.

En 2010, el fabricante chino Lifan inauguró una planta de montaje de automóviles en Uruguay; en 2013 exportó 4.500 vehículos a Brasil y tiene previsto aumentar su presencia en el lugar y en la Argentina. Espera vender en el mercado brasileño 650.000 autos en 2016 lo cual representan el 11 % de las ventas totales. De las 51 marcas de vehículos en Brasil, 12 son chinos.

La proporción es aún mayor en Uruguay, donde 26 de las empresas de vehículos 54 son de China. Los fabricantes chinos representan el 26 % del mercado local.

En general, parece muy probable que China y otros países asiáticos van a dar cuenta de una porción sustancial de la propiedad intelectual en América del Sur.

 

____

*Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China. Acuerdos Comerciales del Perú (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú).