«UNA NOTICIA HALAGADORA PARA LAS ACTIVIDADES DE DESARROLLO DE PERÚ LA CONSTITUYE EL HABER SIDO ELEGIDO EN EL 5º LUGAR DE ENTRE 21 PAÍSES LATINOAMERICANOS COMO MEJORES DESARROLLADORES DE LA MARCA PAÍS, DE ACUERDO A UN RANKING ELABORADO POR LA CONSULTORA FUTUREBRAND»
Ranking marca país
El ranking se elaboró consultando más de 2000 viajeros de negocios y de placer provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Emiratos Árabes, Australia, India, Sudáfrica, China, Alemania, Japón, Rusia, Italia, Francia, Suecia y Corea del Sur.
Es pertinente precisar que la marca país es un concepto utilizado en marketing y la comunicación para referirse al valor intangible de la reputación e imagen de marca de un país a través de múltiples aspectos, tales como sus productos, el turismo, la cultura, los deportes, las empresas y los organismos públicos, que determinan los valores que se asocian a ese país.
Una buena marca país es, para los defensores de este concepto, un valor añadido para los productos provenientes de ese país y etiquetados como «Made in…», así como para el turismo, la atracción de capital extranjero, la captación de mano de obra y su influencia política y cultural en el mundo. Como consecuencia de ello, numerosos países cuentan con organismos dedicados a mejorar su imagen de marca y enfatizar sus cualidades diferenciadoras. Simon Anholt es considerado el fundador y promotor de este concepto.
Evaluación marca país
La evaluación de la marca país tiene muchas variables:
- Turismo,
- Patrimonio y Cultura,
- Sistema de Valores,
- Calidad de Vida y
- Aptitud para los Negocios.
Perú lidera el ranking en la variable “Historia y Patrimonio cultural”. La mayor debilidad en el ranking para Perú, se encuentra en las categorías “Calidad de vida” y “Aptitud para los negocios” que obtuvieron un 12. Y 9.º lugar respectivamente, lo que es entendible habida cuenta del pozo en que estuvo el país durante muchos años producto de la corrupción, crisis económica y violencia política.
Los resultados que se muestran en el informe CBI, colocan a Perú en un 5.º lugar tras la valoración de sus reconocidos atributos pero también con grandes desafíos para el futuro cercano. Las opiniones del equipo de expertos consultados señalan a Perú como estado emergente al igual que Chile y Brasil, pero con aspectos claves como “Calidad de Vida” y “Aptitud para los negocios” que deben reforzarse para mejorar la percepción del turista potencial.
La variable “Historia y patrimonio cultural” es la que mejor percepción despierta para el viajero internacional respecto a nuestra marca país, la cual desarrolla asociaciones con arte y cultura, autenticidad, historia y belleza natural. Por su parte, la variable “Turismo” generó para el país un 5º lugar, en donde se asocian temas como Gastronomía, Hoteles y Resorts, Conveniencia, Playas, Vida Nocturna y Compras. El aspecto más sorprendente en este rubro es que Perú logró el 2º lugar en Gastronomía por debajo de Argentina y que no aparece en el top 10 de destino para encontrar buenas playas, a diferencia de lo que se acostumbraba a oír mencionar de este país.
Marca país en calidad de vida
Asimismo, dentro de la categoría “Calidad de vida”, los resultados son poco favorables para el país, ya que se ocupa el 12º lugar. Básicamente, los ítems que conforman esta categoría encierran los temas de seguridad, educación, sistemas de salud, oportunidades laborales, estándar de vida y mejor sitio para vivir; aspectos en los cuales, el Perú en líneas generales no se encuentra con un perfil sobresaliente, debido a los diversos conflictos sociales desatados en los últimos años.
Otro resultado revelador es el 9º lugar ocupado en la categoría “Aptitud para los negocios”, que se rige bajo: Tecnología avanzada, clima de inversión, marco regulatorio y mano de obra calificada. Si bien es cierto, el crecimiento económico en el país se ha ido incrementando en los últimos años, este informe revela que dicho crecimiento aún no es percibido por los turistas ni por inversionistas.
En todo caso estos datos pueden servir para continuar los esfuerzos destinados a la mejora de la imagen del país, lo cual redundaría en mejores condiciones de vida para sus habitantes, así como en mejores oportunidades de negocio para los inversionistas que consideren como opción invertir en este país.
Autor Marcos Fernández-Dávila – Asesor Legal en Estudio Delion